¿QUE ES VIDA SALUDABLE?
Una vida saludable es un estilo de vida en el que disminuimos los riesgos de estar gravemente enfermo, así como de morir tempranamente. Es también una vida en la cual priorizamos nuestro bienestar físico, mental y social. Por eso es una vida en la que nos organizamos en nuestro entorno para ese bienestar físico, mental y social, pues no vivimos solos, vivimos en una sociedad que nos influye. Vivimos en una familia, una casa, un barrio. Vamos al trabajo, viajamos en transporte. Estudiamos. Compramos comestibles, verduras, carnes, cereales, bebidas. También nos divertimos. Jugamos videojuegos, vamos al cine. Usamos el teléfono, chateamos. Hacemos deporte, jugamos con la pelota, bailamos, hacemos amigos y también hacemos el amor. Y todo esto lo hacemos en un mundo que acaba de salir de la pandemia más grave de toda la humanidad. Que, pues, como vivimos en una sociedad con grandes diferencias sociales, no ha afectado a todos por igual.
Entonces todas estas cosas que hacemos en sociedad, aunque las hagamos solos como salir a caminar, son los hábitos de nuestra vida, de nuestra vida en sociedad. De lo que se trata es de que podamos identificar los hábitos no saludables, y poder organiz
arnos, enfocarnos, y esforzarnos para cambiarlos. Es una actitud consciente. Ningún hábito se cambia solito, con un chip, como en La Matrix.
Una correcta alimentación
Para llevar una vida saludable, es indispensable disfrutar de una correcta alimentación. Deberás consumir una variedad de alimentos que te brinden los nutrientes necesarios. En tu dieta no podrán faltar las proteínas, los carbohidratos, las grasas, el agua, las vitaminas y los minerales. El perfecto equilibrio de estos determinará que sea una alimentación sana.
La hidratación
Beber agua es uno de los hábitos más saludables. De hecho, mantener la hidratación del cuerpo es clave tanto para la salud física como mental. El agua ayuda a prevenir la aparición de diversas enfermedades, nos permite disfrutar de un peso saludable e incluso es beneficiosa para la piel.
Hacer ejercicio físico
El ejercicio físico es otra de las claves fundamentales a la hora de llevar un estilo de vida saludable. No solo te ayudará a mantenerte en forma, sino también a prevenir y reducir los riesgos de sufrir ciertas enfermedades. Gracias a la práctica de ejercicio diario, podrás disponer de un peso saludable y evitar problemas de sobrepeso, diabetes, hipertensión, vida sedentaria, etc.
Mantener un peso saludable
Comer bien y hacer ejercicio físico te permitirán disfrutar de un peso más saludable. Mantener un peso de este tipo te ayudará a controlar el colesterol, la presión arterial y los niveles de azúcar en la sangre. Además, es el remedio más eficaz para prevenir la aparición de enfermedades cardiovasculares, la diabetes, la artritis y algunos cánceres.
Dormir bien
El descanso es uno de los pilares fundamentales dentro de la vida sana. De hecho, dormir poco se asocia no solo con un mayor cansancio en la vida diaria. A largo plazo es uno de los principales motivos a la hora de padecer alguna enfermedad cardiovascular o neurológica. Cumplir con las horas de descanso es, por tanto, una de las normas a seguir para llevar un estilo de vida más sano.
Evitar el consumo de alcohol y tabaco
El alcohol y el tabaco son dos elementos que poseen efectos nocivos para la salud de las personas. Estas sustancias pueden afectar a todo el organismo e incapacitan a la persona a llevar una vida más saludable. Además, tanto el alcohol como el tabaco son factores que pueden desencadenar la aparición de múltiples enfermedades.
Cuidar el colesterol
Un exceso de colesterol en la sangre puede hacer que se adhiera a las arterias y las estreche o las bloquee. Cuidar el colesterol es fundamental para llevar una vida más sana. Para ello, hay que consumir grasas más saludables, comer mucha fibra soluble, pescados ricos en ácidos grasos omega 3, frutas y verduras, limitar productos como la sal y el alcohol y hacer ejercicio físico.
La higiene y salud dental
La higiene y salud dental es fundamental para disfrutar de una mejor calidad de vida. Las enfermedades bucales no tratadas pueden tener un enorme impacto en la vida y la salud de una persona. A largo plazo, además, suponen un riesgo para la aparición de otras enfermedades a nivel general.
Controlar el estrés y la ansiedad
El estrés y la ansiedad son trastornos que cada vez sufren más personas en todo el mundo. La práctica de ejercicio físico, el descanso y el fomento de las relaciones sociales pueden ayudarte a aliviar los episodios de estrés y ansiedad. Las personas que viven este tipo de situaciones no disfrutan de una vida saludable.
Las relaciones sociales
Se suele decir que, para cuidar la salud, debemos cuidar también nuestras relaciones sociales. Un entorno social positivo va a repercutir en nuestro estado de ánimo y, por consiguiente, nos permitirá disfrutar de una vida más saludable. Pasar tiempo de calidad con otras personas mejora la salud mental y es muy importante para nuestro beneficio físico.
¿QUE PASA SI NO LLEVAMOS UNA VIDA SALUDABLE?
La poca actividad física o sedentarismo, la nutrición inadecuada caracterizada por ingesta excesiva de alimentos como grasas y azucares, patrones de sueños alterados, abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales, generan una mayor probabilidad de desarrollar diversas enfermedades degenerativas como: diabetes, ...
Pero, ¿por qué es importante tener un estilo de vida saludable?
Mantener un estilo de vida saludable reducirá tus posibilidades de contraer una enfermedad coronaria y cardiovascular y nivelará tus niveles de azúcar y colesterol en la sangre. Además, disminuye la aparición de enfermedades crónicas y degenerativas como el sida, cáncer, alzheimer, etc.
Llegados a este punto, ¿qué aspectos negativos nos llevan a no tener una vida saludable?
Llevar una vida inactiva provoca que el sistema musculoesquelético se debilite y aumenta la probabilidad de sufrir en el futuro artritis, artrosis y osteoporosis, además de obesidad y enfermedades cardiovasculares.
En consecuencia, ¿qué es una vida saludable según la OMS?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como “un estado de completo bienestar físico, mental y social”, lo que supone que este concepto va más allá de la existencia o no de una u otra enfermedad.
¿QUE HACE LA MALA ALIMENTACION EN NUESTRO ORGANISMO?
Una mala alimentación es uno de los principales riesgos para la salud mundial, advierte la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Según la entidad internacional, el aumento de la producción de alimentos procesados, la rápida urbanización y los estilos de vida cambiantes han provocado cambios en los patrones dietéticos.
Asimismo, señala que actualmente, un gran número de personas prefieren alimentos ricos en calorías, grasas, azúcares libres y sodio, como las comidas rápidas y los alimentos listos para comer (como snacks, fideos instantáneos, galletas rellenas, entre otros).
La OMS explica que estos hábitos alimentarios impactan negativamente en la salud, lo que desencadena diversas enfermedades.
IRVIN YACIEL SANCHEZ SANTIZ-.